- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Belando Montoro, Remedios
María R. Belando-Montoro, coordinadora de la obra, es doctora en Ciencias de la Educación y profesora titular del área de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es coordinadora del máster en Estudios Avanzados en Educación Social de la UCM. Anteriormente fue catedrática de Escuela Universitaria de la Universidad de Extremadura. Sus líneas de investigación se centran en la educación a lo largo de la vida, la pedagogía social, la gerontología educativa y la enseñanza universitaria. Además, ha publicado diversos libros y artículos sobre el ámbito educativo. Ha sido directora de varios proyectos de innovación y mejora de la calidad docente. Asimismo, ha impartido cursos y conferencias en universidades latinoamericanas y europeas. Es miembro de la Sociedad Española de Pedagogía (SEP), de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS) y de Innovagogía.