- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Raich, Rosa María
Rosa María Raich Escursell es catedrática de Intervención Psicológica de la Facultad de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona y directora del Grupo Consolidado de Investigación (2009 SGR 1450: Comportamientos, estilos de vida y salud en mujeres CEVSD) e investigadora principal de diversos proyectos de investigación sobre prevención de trastornos alimentarios en adolescentes.Ha dedicado más de veinte años al estudio de dichos trastornos así como al de la evolución del comportamiento alimentario normativo al patológico. Además, es autora de nueve libros, entre ellos, Imagen corporal y autoestima, y de más de ciento cuarenta publicaciones científicas, la mayoría de éstas acerca de los trastornos del comportamiento alimentario.Asimismo, ha hecho compatible su trabajo en la universidad con la implementación de un tratamiento preventivo y de su estudio en estudiantes universitarias y adolescentes escolarizados.