- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

Echeburúa Odriozola, Enrique
Enrique Echeburúa Odriozola es catedrático de Psicología Clínica en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y miembro de número de la Academia Vasca de las Ciencias, las Artes y las Letras (Jakiunde). Ha sido profesor invitado en las universidades de Calgary y Quebec (Canadá). Miembro fundador del Instituto Vasco de Criminología, ha formado parte, desde su constitución, del Consejo Asesor del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. Ha sido presidente de la Sociedad Vasca de Victimología (2004-2008), codirector de la Revista de Victimología/Journal of Victimology y coordinador científico de la Estrategia de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2013-2015). Actualmente es director del Grupo de Investigación en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Es autor de 34 libros (entre ellos, Personalidades violentas, 1994; Manual de violencia familiar, 1998; Abuso sexual en la infancia: víctimas y agresores, 2000; Celos en la pareja, 2001; Abuso de alcohol, 2001; Vivir sin violencia, 2002; Superar un trauma, 2004; Manual de victimología, 2006; Predicción del riesgo de homicidio y de violencia grave en la relación de pareja, 2009; ¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino?, 2010), algunos de ellos traducidos a otros idiomas, y de más de 470 trabajos en libros y revistas científicas.Ha sido galardonado con los premios de investigación CINTECO (1990) y Rafael de Burgaleta (1994), y, recientemente, con el Premio Euskadi de Investigación en Ciencias Sociales 2017, ha puesto en marcha programas específicos de tratamiento para víctimas de agresiones sexuales y de violencia machista, así como para maltratadores, que han mostrado su eficacia en diversas investigaciones clínicas. Sus líneas actuales de investigación se centran en el trastorno de estrés postraumático en víctimas de agresiones sexuales y en la violencia contra la pareja, así como en la psicología clínica forense. La dirección de su página web es la siguiente: www.enriqueecheburua.com
obras del autor
Violencia y trastornos mentales
Abuso de Internet
Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías en niños y adolescentes
Violencia y trastornos mentales
Abuso de Internet
Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías en niños y adolescentes
El juego patológico
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino?
Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes
Trastornos de ansiedad en la infancia y adolescencia
Superar un trauma
Avances en el tratamiento psicológico de los trastornos de ansiedad
Vivir sin violencia
Manual práctico del juego patológico
Personalidades violentas