- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS

- Colección: FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 19 x 25,5
- Páginas: 352
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Octubre 1999
- Precio: 36,50€
- I.S.B.N.: 978-84-368-1330-2
- Código Comercial: 275006
El arte de tocar el violonchelo
Técnica interpretativa y ejercicios
Christopher Bunting
Esta obra expone, a través de comentarios entrelazados y una serie de ejercicios que conducen a un rápido desarrollo de la habilidad instrumental, las opiniones de Christopher Bunting, profundo pensador de las influencias psicológicas y físicas que subyacen a la técnica. Comienza con un «preludio», un estudio profundo sobre los factores mentales y físicos que inciden en el funcionamiento correcto de la práctica del violonchelo y en el desarrollo de la maestría. La primera parte incluye dos capítulos, uno de comentarios y ejercicios para el desarrollo de una técnica del arco competente y artística; el segundo, dedicado a los diferentes aspectos de la coordinación, se basa en las ideas expuestas en el «preludio» y aclara problemas clave a menudo no resueltos. La segunda parte está dedicada a la acción, la posición y el movimiento de la mano izquierda. Propone nuevos modos de plantearse las diversas posiciones y movimientos, y utiliza ideas sobre la acción de los dedos propuestas inicialmente por Casals.Esta obra, irrepetiblemente metódica y representante de una reorientación radical del punto de vista de la didáctica chelística, está altamente valorada por profesores y estudiantes de todo el mundo por su detallado análisis de una amplia gama de cuestiones técnicas.Índice
Prefacio. Preludio. PARTE PRIMERA. 1. El manejo del arco. ¡A trabajar! Juegos de arco. El looping. El détaché. Cambio de cuerda. Régimen de accionamiento del arco. Cuerdas dobles: un interludio. Modelos de accionamiento del arco. La colocación del arco suspendido. El spiccato por el ricochet. Staccato de arco. Análisis de las cuerdas. Estrategia del arco. Sautillé. Temblor del arco. 2. La coordinación. Introducción. Ejercicios. El diminuendo silábico. Escalas. Ejercicios para el teclado. PARTE SEGUNDA. 3. La mano izquierda. Desarrollo del toque cinético y primeras consideraciones sobre la independencia de los dedos. Fase 1. El toque cinético. La entonación (preliminares). El toque cinético (práctica). Desplazamiento (preliminares). Pizzicato. Ejercicios de articulación. Fase 2. Independencia de los dedos. El vibrato. Posiciones I. Desplazamientos I. Posiciones II. Desplazamientos II. Posiciones III. Zig-zags. Desplazamientos III. El retardo: un inciso. Desplazamientos IV. Ejercicios sobre el portamento. La mano de «seis dedos». Coreografía quironómica. Octavas. Terceras. Sextas. La entonación creativa. Armónicos.