- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

- Colección: PSICOLOGÍA>Psicología
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 17,5 x 23,5
- Páginas: 432
- Edición: 02ª edición
- Publicación: Noviembre 2002
- Precio: 43,95€
- I.S.B.N.: 978-84-368-1399-9
- Código Comercial: 262147
Educación especial I
Una perspectiva curricular, organizativa y profesional
Antonio Sánchez Palomino , José Antonio Torres González
La obra expone y desarrolla temas teóricos y prácticos sobre la Educación Especial, desde una perspectiva claramente pedagógica. Recoge planteamientos que permitirán establecer líneas de actuación, dentro del nuevo sistema educativo, como respuesta a las necesidades y demandas de una educación para todos en el marco de la atención a la diversidad de los alumnos.Su lectura facilita a diferentes colectivos relacionados con esta disciplina un conjunto de conocimientos en el período de su formación inicial que les permita adquirir los fundamentos necesarios para enfrentarse posteriormente a las distintas situaciones que se presenten durante el desarrollo de su profesión. Se dirige a estudiantes de Pedagogía, Psicología y Psicopedagogía, doctorado y máster en Educación Especial, diferentes especialidades de Magisterio y profesionales de la educación en general.Índice
Presentación. PARTE PRIMERA. MARCO TEÓRICO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. 1. De la educación especial a las necesidades educativas especiales: aproximación histórica, marco conceptual y legislativo. 2. Desarrollo curricular, organizativo y profesional en contextos de integración. 3. Teoría y práctica de la integración educativa. 4. Evaluación de programas de integración escolar. 5. Más allá de lo especial: la investigación sobre la educación para todos los alumnos. PARTE SEGUNDA. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS SERVICIOS Y PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL. 6. El mapa relacional entre el profesor tutor y el profesor de apoyo a la integración: construcción de un encuentro profesional. 7. El psicopedagogo, el currículum y la atención a la diversidad. 8. El derecho a una educación inclusiva. 9. La integración de la escuela en la comunidad: el papel de la familia. PARTE TERCERA. DESARROLLO CURRICULAR Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 10. Perspectivas curriculares para los alumnos con necesidades educativas especiales. 11. Orientación educativa y diversidad. 12. Las adaptaciones curriculares individualizadas. 13. Las adaptaciones curriculares en secundaria. 14. La transición escuela-vida adulta: integración y alternativas curriculares. PARTE CUARTA. DESARROLLO ORGANIZATIVO Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 15. Modalidades de escolarización. 16. La estructura organizativa de los centros y la atención a la diversidad. 17. Materiales curriculares y su adaptación a las necesidades educativas especiales. 18. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial. PARTE QUINTA. DESARROLLO PROFESIONAL Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. 19. La formación inicial y su incidencia en la educación especial. 20. El desarrollo profesional del docente y la atención a la diversidad.