Portada
  • Colección: ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS>Empresa y Gestión
  • Formato: Estándar, Papel
  • Tamaño: 14 x 22,5
  • Páginas: 320
  • Edición: 01ª edición
  • Publicación: Noviembre 1999
  • Precio: 26,50€
  • I.S.B.N.: 978-84-368-1404-0
  • Código Comercial: 225072

Los canales de distribución de productos de gran consumo

Concentración y competencia

Ignacio Cruz Roche

La competencia en el comercio minorista debe ser estudiada en relación con los mercados de abastecimiento (fabricantes) y también respecto a los mercados finales (consumidores). En España se está produciendo, en los últimos años, un importante proceso de concentración aunque no ha alcanzado aún los niveles de algunos países europeos. Esta obra analiza la evolución de esa concentración tanto en ventas como en superficie de ventas, así como los procesos de crecimiento interno y externo de las empresas. La consecuencia del proceso de concentración es una modificación en el proceso de negociación y se estudia, en este libro, a través de una encuesta dirigida a los fabricantes. En ella se investiga sobre las fuentes de poder, los instrumentos a través de los que se ejerce el poder, el conflicto y la satisfacción existente. También, a través de una investigación empírica, se describe el impacto que la concentración tiene sobre la situación de los productos, tanto de marca del fabricante como del distribuidor, en los lineales. Se explica la práctica generalizada del aplazamiento de pagos a los proveedores, sus efectos sobre la estructura financiera de las empresas y sobre las estrategias de expansión y crecimiento. A partir de las bases de datos disponibles, se abordan las consecuencias de la concentración sobre el proceso de formación de precios, tanto en los finales como en los percibidos por los fabricantes. Por último, se analizan las cuentas de resultados de las principales empresas de distribución en función de su tamaño, así como la evolución de sus magnitudes.
Índice

La competencia en el comercio minorista. La concentración en el sector de la distribución de bienes de gran consumo en España. El proceso de negociación en el canal de distribución. Estudio del lineal en productos de alimentación y droguería-perfumería. El aplazamiento de pago como instrumento de poder en los canales de distribución. Efectos de la concentración en el proceso de formación de precios. Análisis de la estructura de las cuentas de resultados en las empresas de distribución minorista.