- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

- Colección: PSICOLOGÍA>Psicología
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 15,5 x 23
- Páginas: 192
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Mayo 2009
- Precio: 21,95€
- I.S.B.N.: 978-84-368-2277-9
- Código Comercial: 262342
Personas mayores en riesgo
Detección del maltrato y la autonegligencia
Carmen Touza , Mª Paz Segura García , Carmen Prado Novoa , Lluís Ballester Brage , Martí X. March Cerdá
En esta publicación se presentan las Escalas de Malos Tratos Domésticos y Comportamientos Autonegligentes en Personas Mayores (EDMA). Se trata de un instrumento formado por dos escalas: la escala sobre la persona mayor y la escala sobre la persona que supuestamente ejerce el maltrato. Los profesionales de los servicios sociales pueden emplearlas de forma aislada o combinada en función del tipo de maltrato sospechado y de la información disponible. Al hacerlo, pueden reducir su grado de sospecha sobre la situación de riesgo en la que se encuentra la persona mayor y posteriormente realizar valoraciones que les permitan confirmarla.Los autores han querido dedicar los primeros capítulos a explicar qué son los malos tratos y los comportamientos autonegligentes, por qué se producirían y a abordar los principales aspectos de su detección. La finalidad es que el lector pueda introducirse en este campo y entender los planteamientos desde los cuales se han creado los instrumentos. Posteriormente, describen el estudio de validación realizado, las propiedades psicométricas de las escalas y cómo utilizarlas.El trabajo realizado pretende proporcionar una herramienta que pueda ayudar a los profesionales de los servicios sociales a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.Índice
¿Qué entendemos por maltrato hacia las personas mayores? ¿Hay diferentes tipos de malos tratos? ¿Qué tipos de instrumentos de detección se emplean? ¿Qué informaciones nos pueden ayudar a detectar? ¿Por qué se producen los malos tratos domésticos y la autonegligencia? ¿De qué tipo de instrumento se trata? ¿Cómo se ha creado? ¿Cuál ha sido la muestra? ¿Qué propiedades ha demostrado? ¿Cómo se interpretan las puntuaciones?