- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

- Colección: PSICOLOGÍA>Psicología
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 19 x 24,5
- Páginas: 480
- Edición: 02ª edición
- Publicación: Mayo 2010
- Precio: 46,95€
- I.S.B.N.: 978-84-368-2381-3
- Código Comercial: 262361
Procesos psicológicos básicos II
Manual y cuaderno de prácticas de memoria y lenguaje
José Fernández-Rey , Isabel Fraga Carou , Jaime M. Redondo Lago , Miguel A. Alcaraz García , José Luis Pardo-Vázquez
La preocupación por la pérdida de unidad del sujeto psicológico en los estudios de la titulación de Psicología es uno de los motivos que han impulsado a los autores a la realización de esta obra. En ella se abordan varios procesos psicológicos que se estudian a lo largo de diferentes cursos, teniendo siempre presente el carácter interactivo de los mismos en la actuación real del sujeto. Sus objetivos fundamentales son: familiarizar al alumno en la aplicación de la metodología experimental para el estudio de tales procesos a través de prácticas que permiten la realización de experimentos sencillos; lograr que el alumno alcance una mejor comprensión de los fenómenos experimentados que complementen los conocimientos teóricos adquiridos, y conseguir que el alumno entienda los procesos mentales de un modo interrelacionado llegando a percibir la conexión de todos ellos dentro de un mismo sujeto psicológico.El libro se estructura en cuatro partes que se corresponden con los diferentes procesos abordados, y para hacerlo más manejable se ha dividido en dos volúmenes. El volumen I incluye las prácticas de condicionamiento y aprendizaje, y el volumen II, las prácticas correspondientes a memoria y psicolingüística. Cada volumen se compone de un libro que contiene la parte teórica, que presenta y explica las prácticas, y un cuaderno de trabajo del alumno, en el que deberá rellenar los informes solicitados y reflejar los datos experimentales obtenidos, análisis, gráficos, etc., además de las respuestas a cuestiones relacionadas con las prácticas realizadas.En esta segunda edición se proporcionan también los archivos necesarios para la realización de las prácticas mediante ordenador, utilizando el programa PPB-II que se incluye en un CD, con el correspondiente manual de usuario.Índice
PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA: Procesos de búsqueda en la memoria a corto plazo. Capacidad de la memoria operativa. Codificación específica y recuperación en la memoria episódica. Efectos de facilitación (priming) y organización de la memoria semántica. Formación de imágenes y mnemotecnia. Rotación mental de imágenes. Activación de esquemas en la comprensión y memoria de un texto ambiguo. Falsos recuerdos. Sesgo de reconocimiento inducido por la emoción. PRÁCTICAS DE PSICOLINGÜÍSTICA: Percepción categórica del habla. Procesamiento de palabras: efectos de frecuencia y lexicalidad. Procesamiento de palabras: efectos de repetición y vecindad ortográfica. Procesamiento de oraciones escritas. Facilitación e interferencia en la producción de palabras. Análisis de los errores espontáneos del habla en el estudio de la producción del lenguaje. Reconocimiento visual de traducciones cognaticias y no cognaticias en sujetos bilingües. Producción de palabras con cambio de código en sujetos bilingües.