- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE


- Colección: PSICOLOGÍA>Psicología
- Formato: Digital, PDF
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Mayo 2015
- Precio: 36,49€
- I.S.B.N.: 978-84-368-3342-3
- Código Comercial: 203345
Manual de ergonomía aplicada a la prevención de riesgos laborales
José Luis Llorca Rubio , Luis Llorca Pellicer , Marta Llorca Pellicer
La ergonomía nace junto con el hombre al tratar éste de realizar las tareas de la forma más adecuada a sus características.Generalmente, en los estudios ergonómicos se utiliza más de un método y una combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas siguiendo los siguientes pasos: · Análisis de tareas (observación directa, cuestionarios y entrevistas).· Análisis de capacidades personales.· Análisis de las condiciones de trabajo (exigencias físicas, condiciones ambientales, concepción del puesto y organización del trabajo).· Valoración de la carga de trabajo e implantación de medidas correctoras.Por ello el objetivo de este manual es ayudar al profesional en su actividad diaria ofreciéndole las metodologías más actuales y eficaces para que no se pierda en la gran cantidad de procedimientos de evaluación y orientándole en la selección de las medidas preventivas más adecuadas a los problemas detectados. Sus contenidos se ajustan a lo que se establece en los anexos IV, V y VI del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, que capacitan para ejercer las funciones de nivel básico, intermedio y superior para realizar la identificación y evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva en la especialidad de ergonomía.También es una obra moderna y completa para las necesidades de los estudiantes y profesores de esta disciplina como elemento de apoyo para abordar el estudio de la ergonomía aplicada a la prevención de riesgos laborales.La obra se estructura en trece capítulos. En ellos se desarrolla la introducción a la ergonomía y el análisis de los indicadores de riesgo como medio para iniciar el análisis ergonómico. Posteriormente se describen los procedimientos para llevar a cabo la identificación y evaluación del riesgo ergonómico (cont)Índice
Prólogo. Introducción a la ergonomía. Introducción a los riesgos ergonómicos. Indicadores de riesgo en ergonomía. Diseño, evaluación y medidas preventivas de las posturas inadecuadas adoptadas durante el trabajo. Diseño, evaluación y medidas preventivas de los movimientos repetitivos. Diseño, evaluación y medidas pre-ventivas para carga metabólica. Diseño, evaluación y medidas preventivas de los esfuerzos. Diseño, evaluación y medidas preventivas para la manipulación manual de cargas (MMC). Diseño, evaluación y medidas preventivas en ergonomía ambiental. Diseño del lugar de trabajo, del puesto, de las máquinas y herramientas. Diseño antropométrico. Ergonomía aplicada. Puesto de trabajo de usuario de pantallas de visualización de datos. Ergonomía cognitiva. Ergonomía social.