- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

- Colección: PSICOLOGÍA>Psicología
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 17,5 x 23,5
- Páginas: 304
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Septiembre 1998
- Precio: 41,95€
- I.S.B.N.: 978-84-368-0829-2
- Código Comercial: 262092
Personalidades violentas
Enrique Echeburúa Odriozola
Los protagonistas de la violencia social no suelen ser habitualmente enfermos mentales, sino más bien personalidades antisociales desarrolladas en medio del abuso infantil, de los problemas económicos, de la humillación del castigo físico sistemático o de la ruptura familiar. El alcohol o las drogas son, con frecuencia, el detonante principal de la violencia, que en ocasiones puede estar acentuada por el impacto de la pornografía y del mimetismo de las películas violentas, así como por la notoriedad adquirida por los delitos cometidos en los medios de comunicación.En este libro se exponen los aspectos psicopatológicos implicados en las conductas violentas, en general, y en la violencia sexual en particular. Se analiza el problema de la violencia en el hogar y en el sistema penitenciario, con una atención especial al estudio de los permisos penitenciarios de salida. Se señalan las posibilidades de intervención a nivel clínico, familiar e institucional sobre las personalidades violentas, así como los resultados y límites de dichas intervenciones. Por último, se trazan algunas vías de actuación a nivel preventivo en el ámbito de la familia, de la educación y de los medios de comunicación.Índice
Introducción. Psicopatología de la violencia: Trastornos de personalidad: concepto, clasificación, evaluación. Trastorno antisocial de la personalidad. El psicópata como entidad psicológica y cultural. Psicología del homicida. Violencia sexual: Perfil psicológico de los delincuentes sexuales. Violencia y familia: Perfil psicológico del maltratador a la mujer en el hogar. Consecuencias psicológicas del maltrato doméstico. Perfil psicosocial y tratamiento del hombre violento con su pareja en el hogar. Características psicológicas de los agresores físicos infantiles intrafamiliares. Violencia y familia: un programa de tratamiento para familias con problemas de maltrato y/o abandono infantil. Violencia y sistema penitenciario: Delitos violentos y reincidencia. La dimensión rehabilitación versus riesgo social: estudio de los permisos penitenciarios de salida. Intervención terapéutica y psicosocial. Cuidados y tratamientos del paciente violento. ¿Se puede reeducar al psicópata? Intervención penitenciaria con delincuentes violentos. ¿Se puede prevenir la violencia?