- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

- Colección: FORMACIÓN Y APRENDIZAJE>Medios
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 13,5 x 21
- Páginas: 232
- Edición: 05ª edición
- Publicación: Noviembre 2001
- Precio: 29,95€
- I.S.B.N.: 978-84-368-0263-4
- Código Comercial: 270023
Introducción a la teoría de la imagen
Justo Villafañe Gallego
El fenómeno de la imagen ha sido estudiado por muchas y muy diversas disciplinas científicas: la antropología, la teoría de la comunicación, la historia del arte, y tantas otras. Sin embargo, una de las características que definen esta aproximación científica a la imagen es la utilización de metodologías no específicas, lo que ha ocasionado un reduccionismo conceptual impidiendo un desarrollo teórico de las ciencias de la imagen.Este libro intenta establecer los fundamentos básicos de lo que puede ser una metodología en el estudio de la imagen, utilizando para ello categorías específicamente icónicas y atendiendo fundamentalmente a los dos procesos generales inherentes a la naturaleza de la imagen: la percepción y la representación. El primero de ellos por ser el responsable de todas las operaciones de selección de la realidad que implica la imagen, y, el segundo, como manifestación icónica de dicha selección.La formulación de una Teoría de la Imagen resulta imprescindible, además, para llevar a cabo una práctica de análisis icónico basada exclusivamente en aquellos hechos que la diferencian de otras formas de comunicación (literatura, música, etc.). En este sentido, en el libro se ofrece al lector un método de análisis que sólo utiliza aquellas variables que previamente han sido definidas por la Teoría de la Imagen.Esta obra pretende ser una aportación a lo que podría denominarse una Teoría General de la Imagen, que defina los fundamentos y principios que rigen la Comunicación Visual, y que, hoy por hoy, aún no existe ni en nuestro país ni en el resto del mundo occidental.Índice
Prólogo. Introducción. Parte primera. LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA IMAGEN. 1. La naturaleza de la imagen. 2. La definición de la imagen. Parte segunda. LA SELECCIÓN DE LA REALIDAD. 3. La falacia de las teorías perceptivas. 4. El proceso cognitivo de la percepción. Parte tercera. LA REPRESENTACIÓN. 5. Los elementos morfológicos de la imagen. 6. Elementos dinámicos de la imagen. 7. Los elementos escalares de la imagen. 8. La síntesis icónica. 9. La composición de la imagen. Parte cuarta. EL ANÁLISIS DE LA IMAGEN AISLADA. 10. El análisis "sin sentido". Bibliografía.