- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

- Colección: FORMACIÓN Y APRENDIZAJE>Medios
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 17 x 23
- Páginas: 360
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Octubre 2002
- Precio: 34,95€
- I.S.B.N.: 978-84-368-1004-2
- Código Comercial: 270028
Principios de teoría general de la imagen
Justo Villafañe Gallego , Norberto Mínguez Arranz
El fenómeno de la imagen es uno de los hechos culturales más complejos y apasionantes de nuestro tiempo. En ocasiones resulta difícil el análisis de la imagen, más allá de la constatación de su presencia cotidiana y de su infinita variedad. Este manual es una propuesta metodológica para la definición de la naturaleza de la imagen y para el análisis de especímenes icónicos en toda su diversidad. Parte de la descripción de los dos grandes procesos que intervienen en toda génesis icónica: la percepción y la representación. A partir de ahí explora la estructura y los medios de significación específicos de las imágenes aisladas (como la fotografía y la pintura) y de las secuenciales (como el cine, el cómic o la televisión). El espacio de la imagen, su estructura temporal o los procesos sintácticos o de montaje son aspectos estudiados en profundidad a lo largo del libro. Finalmente, se ofrecen al lector fórmulas de análisis para los distintos tipos de imágenes que pueblan nuestra iconosfera: desde las imágenes publicitarias a las narraciones gráficas, pasando por las imágenes impresas o electrónicas cuya finalidad es informativa.Índice
Introducción. PARTE PRIMERA. LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA IMAGEN. 1. Estudiar la imagen. 2. Imagen y realidad. 3. Definir la imagen. PARTE SEGUNDA. LA PERCEPCIÓN VISUAL. 4. La visión: ojo y cerebro. 5. La cognición visual. PARTE TERCERA. LA REPRESENTACIÓN DE LA IMAGEN AISLADA. 6. El espacio del cuadro. 7. La temporalidad. 8. La unidad espacio-temporal. 9. La composición de la imagen. PARTE CUARTA. LA REPRESENTACIÓN DE LA IMAGEN SECUENCIAL. 10. El espacio de la secuencia. 11. El orden temporal de la secuencia. 12. El montaje. 13. El segmento sonoro. 14. La imagen electrónica. PARTE QUINTA. EL ANÁLISIS DE LA IMAGEN. 15. El análisis "sin sentido". 16. Lectura y análisis de la imagen informativa. 17. Forma y sentido en las narraciones gráficas y cinematográficas. 18. El análisis de la imagen publicitaria. Bibliografía citada.