- ECONOM脥A
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOM脥A Y EMPRESA
- Fundamentos de Econom铆a
- Econom铆a Aplicada
- T茅cnicas Instrumentales
- Econom铆a de la Empresa
- Direcci贸n y Organizaci贸n
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigaci贸n de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditor铆a
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACI脫N
- EMPRESA Y GESTI脫N
- MARKETING SECTORIAL
- CL脕SICOS DE LA ECONOM脥A
- ECONOM脥A Y GESTI脫N INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PR脕CTICO
- EDUCACI脫N
- PSICOLOG脥A
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOG脥A
- Psicolog铆a B谩sica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluaci贸n Psicol贸gica
- Metodolog铆a
- Psicobiolog铆a
- Psicolog铆a Social
- Psicolog铆a del Desarrollo
- Psicolog铆a de la Educaci贸n
- Psicolog铆a Cl铆nica y de la Salud
- Psicolog铆a del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACI脫N
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOG脥A
- COMP-PERFIL HUMANO
- GU脥AS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PR脕CTICOS
- Libro Pr谩ctico
- RECURSOS TERAP脡UTICOS
- SOS PSICOLOG脥A 脷TIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y T脡CNICA
- DERECHO
- LIBRO PR脕CTICO
- M脷SICA
- N脕UTICA
- COMUNICACI脫N Y DOCUMENTACI脫N
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACI脫N Y APRENDIZAJE


- Colección: ECONOM脥A Y ADMINISTRACI脫N DE EMPRESAS>Empresa y Gesti贸n
- Formato: Digital, ePub
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Junio 2017
- Precio: 23,99€
- I.S.B.N.: 978-84-368-3770-4
- Código Comercial: 202579
Desarrollo sostenible
Luis M. Jim茅nez Herrero
La humanidad se encuentra ante un cambio global en la llamada era del Antropoceno. Para hallar salidas a esta crisis planetaria y de civilizaci贸n, que estamos generando y padeciendo, todo indica que hay que concebir la sostenibilidad de forma integral y plantear el desarrollo sostenible no como una doctrina o un modelo definido, sino como un conjunto de procesos de cambio abierto y equilibrios din谩micos y resilientes de permanente aprendizaje, que marcan las trayectorias de los sistemas socio颅ecol贸gicos. Las sociedades del siglo XXI se enfrentan a una gran transici贸n socioecon贸mica-ecol贸gica mediante una familia de transiciones a gran escala. Se perciben distintos escenarios para aspirar a la sostenibilidad global. Conocemos las tendencias actuales pero no sabemos el destino final: puede ser una evoluci贸n gradual o saltos en puntos de bifurcaci贸n imprevistos. Gobernar las grandes transiciones sociourbanas, t茅cnico-econ贸micas y pol铆tico-institucionales en clave de sostenibilidad permitir铆a garantizar la coevoluci贸n entre los sistemas humanos y la biosfera, dando un nuevo sentido al progreso. Este libro profundiza en el an谩lisis de la integraci贸n de los principios de la sostenibilidad que dan lugar a la opci贸n social definida como desarrollo sostenible, especialmente desde un enfoque coevolutivo. En la parte primera del libro se analizan las fuerzas motrices que impulsan el cambio global y los procesos de insostenibilidad del modelo dominante. En la parte segunda se aborda la multidimensionalidad del paradigma sostenibilista y de la ciencia de la sostenibilidad, incorporando los nuevos indicadores que se帽alan la buena direcci贸n de un tr谩nsito sostenible. En la parte tercera se estudian las estrategias de cambio y las grandes transiciones de las sociedades modernas hacia un futuro com煤n. La obra finaliza con una reflexi贸n profunda sobre la coevoluci贸n del sistema humano y el sistema natural dentro del sistema global.Índice
Introducci贸n. El cambio global y la conciencia de la insostenibilidad en la era del Antropoceno. El sistema econ贸mico mundial, crecimiento y consumo de recursos en la asimetr铆a Norte-Sur. Sostenibilidad y desarrollo sostenible. Din谩mica y multidimensionalidad de la sostenibilidad. Principios operativos de la sostenibilidad del desarrollo. Medici贸n y evaluaci贸n de los procesos de desarrollo sostenible. Estrategias para el cambio y grandes transiciones en clave de sostenibilidad. La gran transici贸n sociodemogr谩fica y urbana. La gran transici贸n econ贸mica (I). La gran transici贸n econ贸mica (II). La gran transici贸n pol铆tico-institucional. Desarrollo sostenible y coevoluci贸n.