- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

- Colección: PSICOLOGÍA>Ojos Solares
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 15,50 x 23,00
- Páginas: 224
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Octubre 2019
- Precio: 20,50€
- I.S.B.N.: 978-84-368-4183-1
- Código Comercial: 266036
Programa ALFABET. Programa para favorecer las competencias mediáticas e informacionales de los adolescentes
Concepción Medrano Samaniego , Sandra Liliana Cuervo Sánchez , Juan Ignacio Martínez de Morentin de Goñi
Cada vez más los medios de comunicación forman parte de la cotidianidad de las personas, y los profesionales de la educación tienen evidencia empírica de que en la adolescencia estos son un agente de socialización importante. Los adolescentes actuales se hallan expuestos a un extenso muestrario de figuras mediáticas cuya influencia en el desarrollo de su identidad y construcción de valores ya se ha evidenciado en la literatura científica. En este contexto, y desde una perspectiva educativa, resulta relevante plantearse el desarrollo de las competencias mediáticas e informacionales a través de la alfabetización mediática y diseñar programas de intervención. En la actualidad existe un vacío curricular relacionado con la alfabetización mediática e informacional. Dentro del sistema educativo no existe una competencia que promueva la educación en medios e información ni una asignatura o programa que la desarrolle, a pesar de ser una recomendación de organismos internacionales como la UNESCO, el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo para la disminución de la inequidad social y el fortalecimiento de la ciudadanía. En este texto se presenta, en primer lugar, una fundamentación teórica que conceptualiza y justifica la necesidad de incluir la alfabetización mediática e informacional en los centros escolares, y, en segundo lugar, un programa de intervención para que el profesorado pueda favorecer el desarrollo de las competencias mediáticas e informacionales en la adolescencia. El alumnado que cursa los grados de Psicología, Pedagogía y Educación Social puede utilizar este texto como referencia para su formación en el ámbito de la alfabetización mediática e informacional, así como los profesionales relacionados con el ámbito de la educación y la comunicación.Índice
Prólogo. Los medios de comunicación como agentes de socialización en la adolescencia. La alfabetización mediática en medios de comunicación e información. La competencia mediática e informacional y su desarrollo en el sistema educativo. Competencia mediática e informacional en adolescentes: instrumento de medida. Programa de intervención. Anexos.