- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

- Colección: CIENCIA, TÉCNICA Y NATURALEZA>Ciencia y Técnica
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 17,00 x 24,00
- Páginas: 368
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Octubre 2019
- Precio: 36,95€
- I.S.B.N.: 978-84-368-4170-1
- Código Comercial: 260106
Tecnología digital para la salud y la actividad física
Arian Ramón Aladro-Gonzalvo , Félix Arbinaga Ibarzábal
Nos encontramos en una sociedad en la que puede decirse que la tecnología y la salud están de moda. La tecnología ofrece unas herramientas que ayudan a los profesionales a incrementar su eficacia y eficiencia a la hora de instaurar y consolidar hábitos de comportamiento con efectos saludables para las personas e indirectamente para la sociedad. Desde otra perspectiva, debido a la generalización, al bajo coste económico de acceso y al fácil manejo de la tecnología, los conocimientos derivados del trabajo que se presenta en esta obra pueden resultar útiles a una extensa y amplia parte de la población no profesional. En esta obra se ofrece, a todos los profesionales que dedican sus esfuerzos a la búsqueda de mejoras en la salud y el bienestar de su población, una herramienta para el desarrollo de su actividad en la que el uso de la tecnología aplicada a la salud, y específicamente al ejercicio, se convierte en el elemento vertebrador de una nueva perspectiva de trabajo con amplia capacidad y diversificación en el futuro. Por otra parte, el hecho de ahondar en esta temática puede ser útil para identificar posibles áreas de actuación que faciliten el incremento de la salud y el bienestar; valorar el uso de intervenciones conductuales basadas y desarrolladas a través de Internet; generar conocimientos sobre el diseño de mecanismos y estrategias para la mejora de la motivación con la pretensión de un cambio en el estilo de vida de las personas; analizar el éxito de programas en línea destinados a incrementar los niveles de actividad física y salud; evaluar la adopción de los niveles de actividad física recomendados para la salud, e informar de las propiedades de medición de los dispositivos portátiles para guiar su uso en la práctica profesional y en entornos de investigación, entre otros muchos aspectos.Índice
Presentación. Hábitos y estilos de vida como determinantes de la salud. Comportamientos saludables basados en el movimiento humano. El uso de los medios tecnológicos de pantalla y la salud en la adolescencia. Biomecánica y eHealth. eHealth para la actividad física. Tecnología portátil para la actividad física, la salud y el bienestar. Uso y recursos de la web para incrementar la actividad física en personas con discapacidad. Internet y el origen de los espacios de interacción en la sociedad digital actual. Redes sociales y psicología de la salud. El deporte y el fitness como generadores de redes sociales. Influencias conductuales de las redes sociales en la actividad física y el deporte. Redes sociales, salud física e inteligencia emocional. Investigación y educación universitaria en Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el uso de nuevas tecnologías.