- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

- Colección: PSICOLOGÍA>Ojos Solares
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 15,50 x 23,00
- Páginas: 216
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Octubre 2022
- Precio: 24,50€
- I.S.B.N.: 978-84-368-4718-5
- Código Comercial: 272047
¿Cómo prevenir las dificultades de aprendizaje en la escritura?
La respuesta a la intervención como marco de referencia
María Arrimada , Raquel Fidalgo , Mark Torrance
La atención a las dificultades de aprendizaje en escritura constituye hoy en día uno de los retos principales a los que se enfrentan los agentes educativos durante las etapas de escolarización obligatoria. Para ofrecer una respuesta educativa a dicha situación, en este libro se proponen mecanismos de identificación y apoyo al alumnado en riesgo de presentar dificultades de aprendizaje en escritura estructurados dentro del marco establecido por el modelo de respuesta a la intervención, y también se incluyen recursos tanto teóricos como aplicados. A nivel teórico, se abordan tres dimensiones complementarias. En primer lugar, una dimensión conceptual que sitúa la atención a las dificultades de aprendizaje en la legislación española actual que define los principios y características del modelo de respuesta a la intervención y su aplicabilidad al ámbito de la escritura y revisa los procesos cognitivos involucrados en el dominio de la competencia escrita establecidos por los diferentes modelos teóricos de la Psicología Cognitiva. En segundo lugar, una dimensión instruccional que recoge y describe diversas prácticas de enseñanza basadas en la evidencia científica y orientadas a la adquisición de los procesos cognitivos de orden superior e inferior de la escritura. En tercer lugar, una dimensión evaluativa que reúne y analiza medidas de evaluación de los distintos procesos escritores válidas para identificar al alumnado en riesgo y monitorizar su progreso. Por último, a nivel aplicado, en la obra se ordenan tres programas de intervención específicos, empíricamente validados, destinados a la instrucción del alumnado del primer curso de Educación Primaria en habilidades de ortografía, caligrafía y planificación textual. El material didáctico para la aplicación de estos programas se descarga en la página web de la editorial.Índice
Prólogo. El tratamiento curricular de la escritura en España: enfoque instruccional y preventivo. Modelo de respuesta a la intervención: características y aplicación a la prevención de las dificultades de aprendizaje en escritura. Procesos cognitivos implicados en el dominio de la composición escrita. 4. Prácticas instruccionales efectivas para trabajar los procesos de transcripción: ortografía y caligrafía. Prácticas instruccionales efectivas para trabajar los procesos cognitivos de orden superior de la escritura. Evaluación de la composición escrita: una revisión de medidas e instrumentos. Programa de instrucción en caligrafía en 1.º de Educación Primaria: niveles 1 y 2. Programa de instrucción en ortografía en 1.º de Educación Primaria: niveles 1 y 2. Programa de instrucción en planificación textual en 1.º de Educación Primaria: niveles 1 y 2.