Portada
  • Colección: PSICOLOGÍA>Psicología
  • Formato: Estándar, Papel
  • Tamaño: 19,00 x 24,00
  • Páginas: 384
  • Edición: 01ª edición
  • Publicación: Septiembre 2023
  • Precio: 46,95€
  • I.S.B.N.: 978-84-368-4822-9
  • Código Comercial: 262761
  • Otro formato: ePub
  • I.S.B.N.: 978-84-368-4823-6
  • ver

Manual de psicología en las unidades de cuidados intensivos

Macarena Gálvez Herrer , Paula Martínez López , Gabriel Heras La Calle

Este libro constituye el primer manual en castellano que recoge, de forma sistematizada, gran parte de la evidencia teórica, empírica y práctica en torno a la psicología en las unidades de cuidados intensivos (UCI). En la redacción de esta obra han participado expertos académicos y profesionales asistenciales en activo, sumándose con ello una eminente visión práctica y experiencia tangible. Con ese doble objetivo científico-académico y aplicado, la obra se ha organizado en cinco grandes grupos temáticos: contextualización y modelo general de intervención, paciente, familia, profesionales y otras áreas de intervención, entre las que se aborda el síndrome postcuidados intensivos o las aportaciones de la psicología ambiental en las UCI, por ejemplo. Cada capítulo brinda la fundamentación teórica psicológica del tema tratado, revisa su evidencia empírica y aporta ejemplos prácticos. Es un libro que ofrece la función de estudio académico y de consulta profesional para estudiantes y profesionales de la psicología, así como a otros profesionales sanitarios que, desde su propia práctica clínica, deseen participar del objetivo común e interdisciplinar del cuidado emocional en las UCI.
Índice

Prólogo. Modelo HU-CI de Intervención Psicológica. Intervención psicológica con el paciente adulto en cuidados intensivos. Conocer y comprender el uso de la psicofarmacología en una unidad de cuidados intensivos. Neuropsicología y rehabilitación cognitiva en cuidados intensivos. Acompañamiento emocional en el proceso de morir en una unidad de cuidados intensivos. Participación y cuidado emocional de la familia en la unidad de cuidados intensivos. Cuidados intensivos pediátricos. Intervenciones de psicoeducación con las familias. Cuando los familiares son niños. Cuidado del cuidador profesional y promoción del bienestar en el trabajo. Desgaste profesional (burnout) y otros síndromes asociados. Mindfulness y terapias de tercera generación en la intervención con profesionales en el lugar de trabajo. Fomento de competencias psicosociales y habilidades no técnicas en profesionales de cuidados intensivos. El cultivo de la compasión. Ciberpsicología en cuidados intensivos. Psicología ambiental. Al salir de la UCI.