Portada
  • Colección: FORMACIÓN Y APRENDIZAJE>Medios
  • Formato: Estándar, Papel
  • Tamaño: 19,2 x 24,2
  • Páginas: 280
  • Edición: 01ª edición
  • Publicación: Abril 2005
  • Precio: 31,95€
  • I.S.B.N.: 978-84-368-1956-4
  • Código Comercial: 270042

Narrativa audiovisual

Investigación y aplicaciones

Jesús Bermejo Berros

Esta obra realiza un recorrido sistemático sobre lo que se sabe hoy día, desde un punto de vista científico, acerca de la relación niño/televisión y la eventual influencia, perniciosa o beneficiosa, sobre el desarrollo del niño.En primer lugar, se analiza el papel de la televisión en la vida cotidiana del niño: la influencia de la violencia, el miedo, el alcohol y el sexo, el desarrollo de su fantasía e imaginación, así como la comprensión de los programas televisivos, el aprendizaje y otros procesos cognitivos, afectivos y comportamentales del niño frente a la pantalla.En segundo lugar, este libro amplía el horizonte epistemológico de la narrativa audiovisual poniéndola en relación con los actos creativos que anteceden y originan el relato, con el pensamiento narrativo y con los procesos de recepción.En la parte tercera se demuestra que mientras determinados programas infantiles contribuyen a construir el pensamiento en formación del niño y su identidad personal, otros le perjudican, dislocándolo, y constituyen una forma específica de violencia infantil. Todo ello conduce, en la parte final de la obra, a sugerir nuevas políticas audiovisuales que permitan contrarrestar esta desestructuración de pensamiento y a analizar el futuro papel de la familia y la escuela, los cambios de producción y programación y la llegada de la televisión interactiva.
Índice

El estudio del niño frente a la televisión: teorías, métodos y resultados: Los temas de preocupación e investigación. Los procesos cognitivos, afectivos y comportamentales del niño ante la televisión. ¿Qué televisión para qué infancia? Una nueva concepción para una nueva época: Los relatos y el pensamiento narrativo. El niño, entre David el Gnomo y Bola de Dragón: una mirada experimental: El masaje durante el mensaje. Del qué ves al cómo lo ves. La organización del contenido del relato audiovisual: forma y estructura. Los efectos cognitivos del relato audiovisual sobre el receptor. El papel de la televisión en el pensamiento y la educación del niño: ¿El pensamiento narrativo del niño, dislocado por la televisión? ¿Educando al niño desde la televisión?