- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

- Colección: PSICOLOGÍA>Psicología
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 19,2 x 24,1
- Páginas: 264
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Enero 2005
- Precio: 32,95€
- I.S.B.N.: 978-84-368-1930-4
- Código Comercial: 262277
Conexionismo y cognición
Pedro Luis Cobos Cano
Actualmente el conexionismo constituye una seria alternativa a la «metáfora del ordenador» en la comprensión del modo en que el sistema cognitivo procesa la información. Inspirado en las propiedades del cerebro, aporta una cantidad importante de conceptos e ideas que han transformado significativamente la visión que los psicólogos tenían de los procesos mentales. Esta obra se propone alcanzar tres objetivos: el primero consiste en analizar las razones por las que el conexionismo irrumpe en la psicología cognitiva precipitando el fin de la hegemonía de la metáfora del ordenador; el segundo, familiarizar al lector con el lenguaje conexionista y que adquiera, de esta forma, un nuevo modo de describir los procesos mentales y de concebir el origen de las principales propiedades del sistema cognitivo; el tercer objetivo es introducir al lector en cómo el lenguaje conexionista ha transformado el tratamiento de viejas y trascendentales cuestiones, como la naturaleza de las representaciones mentales, el origen del conocimiento o el debate herencia-medio. El libro está escrito con la ambiciosa intención de que el lenguaje conexionista se convierta para el lector en una luz que, al incidir sobre el sistema cognitivo humano, le descubra todo un nuevo mundo de posibilidades.Índice
Introducción. El enfoque computacional de la mente y sus consecuencias para la psicología. El enfoque clásico de la computación: rasgos generales. El enfoque neuronal de la computación: primeros hitos. El enfoque neuronal de la computación entra en crisis: Minsky y Papert analizan las limitaciones de los perceptrones. La crisis del enfoque clásico de la computación. El enfoque neuronal cobra un nuevo impulso: el conexionismo. Enfoque clásico, enfoque neuronal y niveles de explicación. Redes conexionistas: definición, arquitectura y representaciones. Asociadores de patrones bicapa. La regla de la retropropagación del error en asociadores de patrones multicapa. Redes recurrentes simples. Otros principios de diseño arquitectónico. Una visión emergentista de la cognición. La naturaleza de las representaciones mentales. Origen del conocimiento e innatismo. Retos que tiene planteados el conexionismo para el futuro. Conclusiones.