El Compendio conceptual de la Educación Social es una obra de consulta con más de quinientos términos con la finalidad de facilitar información puntual sobre aquellos conceptos más comunes en los distintos ámbitos de intervención de la Educación Social.
El Compendio conceptual de la Educación Social es una obra de consulta con más de quinientos términos con la finalidad de facilitar información puntual sobre aquellos conceptos más comunes en los distintos ámbitos de intervención de la Educación Social. La obra es fruto de un largo e intenso trabajo de revisión bibliográfica para la búsqueda de esos términos comunes -y no tan comunes- que forman parte del lenguaje verbal y escrito y de la documentación especializada o de investigación que configuran la terminología propia de esta amplia parcela científica.
En los nuevos planes de estudio integrados en el Espacio Europeo de Educación Superior adquieren gran relevancia los contenidos y el vocabulario propios de cada profesión. Desde esta perspectiva el Compendio conceptual está planteado como una herramienta de ayuda a alumnos universitarios, profesores y profesionales. Los autores han tratado de aunar tres difíciles cualidades: la concisión en la explicación, la cantidad de asuntos tratados y la claridad en la forma de exponerlos.
La Educación Social es un amplio cuerpo científico de saberes muy diversos que, de forma más o menos extensa, se ha recogido y se refleja en este libro. El lector encontrará cumplida referencia bibliográfica para poder ampliar y profundizar en el estudio de cada concepto recogido.
Colección
Biblioteca Universitaria
I.S.B.N.
978-84-368-2395-0
Publicación
06/09/2010
Clasificación IBIC
JNC
Formato
Papel
Páginas
256
Colección
I.S.B.N.
Publicación
01/01/1970
Clasificación IBIC
Formato
×
Acceso
Para acceder a este material, deberá introducir el Código Comercial del libro.
CÓDIGO COMERCIAL
Autor
María Senra
María Senra Varela es doctora por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y profesora de la Facultad de Educación de dicha universidad. Ha ejercido su docencia en distintas materias y en la actualidad se centra fundamentalmente en la diplomatura de Educación Social. Su investigación se centra prioritariamente en dos líneas: la formación práctica de los alumnos de las titulaciones de Educación, y el abuso de alcohol en la adolescencia y factores relacionados con el mismo. Además, es autora de diferentes libros relacionados con la docencia, así como de varios capítulos de libros y artículos en revistas científicas.