Clásicos son los temas que ocupan este libro: el Álgebra Lineal y la Geometría. Pretende ser un texto que formalice y desarrolle los espacios vectoriales euclídeos y afines, tan importantes en la formación de los estudiantes de ciencia e ingeniería.
Clásicos son los temas que ocupan este libro: el Álgebra Lineal y la Geometría. Pretende ser un texto que formalice y desarrolle los espacios vectoriales euclídeos y afines, tan importantes en la formación de los estudiantes de ciencia e ingeniería.
Estos temas se dividen en conjuntos, aplicaciones y estructuras algebraicas, espacio vectorial, diagonalización de endomorfismos y formas canónicas, espacio vectorial euclídeo y unitario y espacio afín euclídeo, no dejando de lado la necesaria incorporación de técnicas computacionales en la preparación de las materias. Así, existe una correspondencia directa entre el texto y el cuaderno de prácticas asociado con el software Mathematica.
Las matemáticas que se presentan son parte de la base de los futuros conceptos, resultados y herramientas que los estudiantes recibirán en el resto de asignaturas de cualquier titulación técnica. Por ello, un análisis riguroso y completo se hace imprescindible y es casi seguro que el lector volverá a consultar este texto una vez superado su estudio.
La combinación de la teoría, algunas demostraciones y los ejercicios resueltos y propuestos son el reflejo del esquema que se suele seguir en las clases de la materia en las titulaciones de ingeniería.
Colección
Ciencia y Técnica
I.S.B.N.
978-84-368-3642-4
Publicación
20/10/2016
Clasificación IBIC
PBF
Formato
Papel
Páginas
0
Colección
I.S.B.N.
Publicación
01/01/1970
Clasificación IBIC
Formato
×
Acceso
Para acceder a este material, deberá introducir el Código Comercial del libro.
CÓDIGO COMERCIAL
Autor
Pablo Alberca Bjerregaard
Pablo Alberca Bjerregaard es catedrático de Escuela Universitaria en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de Málaga. Doctor en Matemáticas, con formación matemática, física y computacional, actualmente es profesor del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Málaga e investigador de proyectos de carácter autonómico, nacional e internacional. Sus principales líneas de investigación se centran en el uso de herramientas computacionales y desarrollo de algoritmos en el estudio de estructuras algebraicas, sus aplicaciones a la física de partículas o teoría de grafos. La publicación de varios textos docentes y manuales prácticos de laboratorio prueban su gran implicación en la enseñanza de las matemáticas e incorporación de la computación en la docencia e investigación. Asimismo, es responsable de la coordinación de asignaturas de matemáticas y desarrollo de sus temarios.