Los planteamientos contables teóricos y las aplicaciones prácticas que se exponen en esta obra vienen derivados de la necesidad de una mayor diligencia en la gobernanza de las empresas, que gracias a los progresos innovadores en las tecnologías de la comunicación (TIC) y a la apelación de la conciencia de quienes deciden, están sometidas en los últimos años a un significativo grado de requerimientos de transparencia e información, que tiene como fin la aportación de un nivel de conocimiento razonable de la realidad empresarial.
Los planteamientos contables teóricos y las aplicaciones prácticas que se exponen en esta obra vienen derivados de la necesidad de una mayor diligencia en la gobernanza de las empresas, que gracias a los progresos innovadores en las tecnologías de la comunicación (TIC) y a la apelación de la conciencia de quienes deciden, están sometidas en los últimos años a un significativo grado de requerimientos de transparencia e información, que tiene como fin la aportación de un nivel de conocimiento razonable de la realidad empresarial.
Con ello se pretende lograr una mayor credibilidad y confianza en la gestión de los negocios y evitar, en la medida de lo posible, la volatilidad de los mercados, tanto económicos como financieros, nacionales e internacionales. Esto ha requerido la rescuperación de fundamentos conceptuales relegados del balance y estados complementarios que coadyuvan a entender la sofisticación de las normas contables actuales y aplicables en situaciones de creciente complejidad de los negocios con múltiples adquisiciones, desinversiones y tomas de control.
La orientación teórico-práctica y el planteamiento de esta obra como guía conceptual fundamentada y de directa aplicación a la captación de la realidad de la gestión empresarial, es de gran utilidad para los estudiantes de administración y dirección de empresas, y de economía, así como para los economistas ejercientes y otros agentes económicos que gestionan y asesoran a los empresarios en sus tomas de decisiones, más allá del cumplimiento de las obligaciones contables legales, y al resto de estudiosos de los estados financieros, que los tienen como herramienta de trabajo diaria en sus resoluciones.
Colección
Economía y Empresa
I.S.B.N.
978-84-368-3871-8
Publicación
18/01/2018
Clasificación IBIC
KFC
Formato
Papel
Páginas
344
Colección
Economía y Empresa
I.S.B.N.
978-84-368-3872-5
Publicación
18/01/2018
Clasificación IBIC
KFC
Formato
PDF
Colección
I.S.B.N.
Publicación
01/01/1970
Clasificación IBIC
Formato
×
Acceso
Para acceder a este material, deberá introducir el Código Comercial del libro.
CÓDIGO COMERCIAL
Autor
Pedro Rivero Torre
Pedro Rivero Torre es licenciado y doctor cum laude en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de esta misma Universidad. Acumula más de treinta años de experiencia en el ámbito investigador, docente y en la práctica ejercida de gestión de la realidad empresarial. Ha escrito diversos libros y capítulos de libros, así como artículos publicados en diferentes revistas nacionales e internacionales sobre contabilidad financiera, consolidación y análisis contable, gestión empresarial, responsabilidad social corporativa, metodología e innovación docente.