Esta obra aborda el problema de los riesgos psicosociales en el trabajo desde la óptica de sus manifestaciones aparentes y de los daños que genera. Comenzando por la manifestación más externa, el síndrome posvacacional, va desglosando todos los factores que explican la aparición de este cuadro.
Índice
¿Síndrome posvacacional o trabajo psicosocialmente tóxico? Diagnóstico: ¿Sufro el síndrome posvacacional? Dos test para el diagnóstico. El estrés nuestro de cada día. Directivos con instinto criminal. Neomanagers y jefes tóxicos. La organización psicológicamente tóxica no identificada (OPTNI). ¿Síndrome posvacacional o mobbing? El miedo a volver al trabajo-gulag. La dimisión interior y su doble mecanismo. Epílogo. La dimisión interior como crisis existencial: del gulag laboral al estado de flujo y a la autoestima en el trabajo.
Comparte este libro
Sinopsis
Esta obra aborda el problema de los riesgos psicosociales en el trabajo desde la óptica de sus manifestaciones aparentes y de los daños que genera. Comenzando por la manifestación más externa, el síndrome posvacacional, va desglosando todos los factores que explican la aparición de este cuadro. Desarrolla las características que presentan las organizaciones tóxicas, el management tóxico o neomanagement, las prácticas directivas abusivas y los efectos sobre el trabajo de todo ello: la tríada de los riesgos psicosociales más importantes, formada por el estrés, el mobbing y el burnout. El libro describe el proceso por el cual los riesgos psicosociales en el trabajo no identificados conducen al trabajador al fenómeno denominado «dimisión interior», que le lleva a una desconexión emocional y a una mera presencia en el trabajo a un nivel puramente externo y aparente, sin involucrarse de manera efectiva en su trabajo, que se manifiesta en forma de pasotismo, abulia o burnout, o bien lo lleva a una huida hacia adelante desarrollando una adicción patológica al trabajo.
Este libro es uno de los primeros en abordar desde una perspectiva profesional la incidencia de los riesgos psicosociales en el trabajo no como elementos separados e inconexos, sino desde un enfoque integrador que permite el trabajo práctico de prevención e intervención.
Colección
Empresa y Gestión
I.S.B.N.
978-84-368-2162-8
Publicación
05/02/2008
Número de edición
1
Clasificación IBIC
KJMV2
Formato
Papel
Páginas
272
Colección
I.S.B.N.
Publicación
01/01/1970
Número de edición
Clasificación IBIC
Formato
×
Acceso
Para acceder a este material, deberá introducir el Código Comercial del libro.
CÓDIGO COMERCIAL
Sobre la colección Empresa y Gestión
Apúntate a nuestra newsletter
No te pierdas ninguna de nuestras novedades, noticias, lanzamientos y promociones