Aprender a aprender en la escuela, o también aprender a pensar, es uno de los retos más singulares de la enseñanza actual. En este sentido, las estrategias de aprendizaje, entendidas como las operaciones del pensamiento con las que trabaja el alumno en el proceso de desarrollo del currículo, son herramientas de inestimable valor.
Aprender a aprender en la escuela, o también aprender a pensar, es uno de los retos más singulares de la enseñanza actual. En este sentido, las estrategias de aprendizaje, entendidas como las operaciones del pensamiento con las que trabaja el alumno en el proceso de desarrollo del currículo, son herramientas de inestimable valor.
Una metodología para enseñar a pensar en el aula debe caracterizarse principalmente por potenciar un aprendizaje activo -ya que es la propia experiencia la que proporciona el conocimiento- y la utilización de estrategias o habilidades del pensamiento y de los conocimientos previos. La aplicación de estos principios a la realidad de la vida del aula mejorará la forma de trabajar las diversas áreas curriculares.
En esta obra se exponen modelos y estrategias para desarrollar habilidades del pensamiento y mejorar así la calidad del aprendizaje. En ella se presentan métodos para conseguir que la lectura, la expresión escrita, las matemáticas o las ciencias sean participativas y significativas para los estudiantes.
Colección
Ojos Solares
I.S.B.N.
978-84-368-1631-0
Publicación
28/01/2002
Clasificación IBIC
JNT
Formato
Papel
Páginas
216
Colección
I.S.B.N.
Publicación
01/01/1970
Clasificación IBIC
Formato
×
Acceso
Para acceder a este material, deberá introducir el Código Comercial del libro.
CÓDIGO COMERCIAL
Autor
Julio Gallego Codes
Julio Gallego Codes es licenciado en Filosofía y Letras (sección Pedagogía) por la Universidad Complutense de Madrid, orientador educativo y psicopedagogo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha estudiado con profundidad la hiperactividad, la dislexia, el desarrollo de la lectoescritura, sus trastornos específicos y tratamientos y también el aprendizaje cognitivo.
Ha impartido conferencias y clases en cursos de formación didáctica para profesores, y cursos sobre el estudio y el aprendizaje a estudiantes de Secundaria y Bachillerato. Ha publicado numerosos artículos en la revista Escuela en Acción sobre temas educativos y la descripción de diversos tipos de alumnos con alguna etiología y su tratamiento. Es autor de textos escolares del Área Social de 3.º, 4.º y 5.º de Primaria, de guías didácticas y de libros como Las estrategias cognitivas en el aula; Enseñar a pensar en la escuela; Enseñar con estrategias; Los estudios de los hijos, y Educar en la adolescencia.