El mundo laboral ha experimentado una transformación importante en las últimas décadas en nuestro contexto sociocultural. Las nuevas exigencias del trabajo han originado la aparición de nuevos riesgos denominados psicosociales, relacionados en gran medida con el estrés laboral crónico.
El mundo laboral ha experimentado una transformación importante en las últimas décadas en nuestro contexto sociocultural. Las nuevas exigencias del trabajo han originado la aparición de nuevos riesgos denominados psicosociales, relacionados en gran medida con el estrés laboral crónico.
En esta obra se aborda una de las consecuencias que el estrés laboral crónico tiene en los trabajadores del sector servicios: el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Se analizan sus antecedentes, el proceso a través del que se instaura en el individuo y sus síntomas, y se ofrecen algunas estrategias de intervención.
El objetivo del libro es ofrecer a los académicos y estudiantes interesados en el estudio de esta patología modelos para el avance de la investigación. La obra también está dirigida a todos los profesionales implicados en la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo, para los que puede ser un manual de referencia en el que se explican instrumentos para el diagnóstico y para la prevención.
Colección
Psicología
I.S.B.N.
978-84-368-1949-6
Publicación
22/03/2005
Clasificación IBIC
JMJ
Formato
Papel
Páginas
192
Colección
I.S.B.N.
Publicación
01/01/1970
Clasificación IBIC
Formato
×
Acceso
Para acceder a este material, deberá introducir el Código Comercial del libro.
CÓDIGO COMERCIAL
Autor
Pedro R. Gil-Monte
Pedro R. Gil-Monte es catedrático de Psicología Social y de las Organizaciones en el Departamento de Psicología Social de la Universitat de València (UVEG). Es director de la Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO) (UVEG). Su actividad docente se desarrolla en las asignaturas Psicología Social del Trabajo y Psicología de las Organizaciones del grado de Psicología; y Psicosociología aplicada en el máster universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universitat de València. Su actividad investigadora se centra en la Psicología de la Salud Ocupacional.