El número de aproximaciones terapéuticas para abordar el sufrimiento humano continúa creciendo, mientras la sociedad se encuentra cada vez más anestesiada, aferrándose a soluciones hedónicas que solo funcionan a corto plazo.
El número de aproximaciones terapéuticas para abordar el sufrimiento humano continúa creciendo, mientras la sociedad se encuentra cada vez más anestesiada, aferrándose a soluciones hedónicas que solo funcionan a corto plazo. Las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la incidencia de los problemas psicológicos siguen siendo alarmantes desde hace décadas, aunque el dolor psicológico exista desde que lo hace la especie humana. Desde esta obra los autores presentan una forma de intervención psicológica basada en las terapias contextuales, que aborda el sufrimiento humano como tal, sin compartimentarlo o etiquetarlo. Las dificultades se encuentran en los problemas de la vida cotidiana y los trastornos solo serían problemas porque se tornan problemáticos por la forma en la que se intenta solucionarlos. Asimismo, las causas de esos problemas se encuentran en la historia del individuo, no en su mente.
El lector interesado en la psicoterapia podrá descubrir, aprender y revisar de nuevo las bases sobre las dos terapias más representativas de tercera generación, basadas en el contextualismo funcional: la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP). Ambos modelos comparten los mecanismos que subyacen al cambio, adscritos a las leyes del aprendizaje donde convergen los esfuerzos por crear un enfoque unificado denominado FACT (Functional-Analytic Acceptance and Commitment Therapy). A través de diferentes investigaciones y revisiones, este híbrido se ha erigido como un sistema eficaz para mejorar la calidad de vida del ser humano con una filosofía particular y aplicaciones en diferentes contextos y condiciones clínicas. Una forma de intervención que se basa en los principios de aprendizaje, el análisis funcional y las interacciones personales y verbales entre terapeuta y cliente.
En la obra se recoge esta forma de intervención con lo mejor de ambas terapias (FAP+ACT), ya basadas en la evidencia,(cont.)
Colección
Psicología
I.S.B.N.
978-84-368-4412-2
Publicación
18/02/2021
Clasificación IBIC
MMJT
Formato
Papel
Páginas
200
Colección
Psicología
I.S.B.N.
978-84-368-4413-9
Publicación
04/02/2021
Clasificación IBIC
MMJT
Formato
ePub
Colección
I.S.B.N.
Publicación
01/01/1970
Clasificación IBIC
Formato
×
Acceso
Para acceder a este material, deberá introducir el Código Comercial del libro.
CÓDIGO COMERCIAL
Autor
Juan José Macías Morón
Juan José Macías es doctor en Psicología por la Universidad de Málaga, con mención internacional por la Universidad de Londres, Goldsmiths. Está especializado en el campo de la psicología clínica, aplicando modelos basados en el contextualismo-funcional en diferentes ámbitos: clínicos, organizacionales y educativos para promover la salud y el rendimiento. Es profesor a dedicación exclusiva del Departamento de Psicología en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica San Antonio de Murcia y es coordinador del grado en Psicología en inglés. También es tutor del máster en Terapias Contextuales de la Universidad de Almería y colaborador de la Universidad de Málaga. Ejerce su práctica clínica como psicólogo general sanitario desde 2013. Trabaja con diferentes empresas nacionales e internacionales para mejorar la calidad de vida y el rendimiento laboral. Además, es docente en diferentes instituciones públicas y privadas. Es investigador en el grupo IPSAS y colabora con diversos grupos de investigación internacionales. Es cofundador de la plataforma de formación online Psicoflix.