En esta obra se ofrece una revisión de la conceptualización, clasificación, explicación y predicción de las dificultades de aprendizaje a lo largo de la evolución histórica y desde la investigación en distintas áreas de estudio.
En esta obra se ofrece una revisión de la conceptualización, clasificación, explicación y predicción de las dificultades de aprendizaje a lo largo de la evolución histórica y desde la investigación en distintas áreas de estudio. Para apoyar los fundamentos de estos estudios se explican las características, los objetivos y los componentes instruccionales principales de algunos programas que se han desarrollado en la última década para la prevención de las dificultades de aprendizaje en lectoescritura, así como los resultados obtenidos tras sus aplicaciones.
El libro es un instrumento de trabajo para aquellos profesionales de la Psicología y la Educación que tienen que atender a alumnos con dificultades de aprendizaje, y al mismo tiempo es una referencia para los alumnos universitarios de estas áreas de estudio que en un futuro, no muy lejano, tendrán que asumir la labor psicoeducativa en las escuelas. En definitiva, este manual constituye un vehículo para actuales y futuros profesionales del ámbito psicoeducativo en cuanto a la reflexión de lo que son las dificultades de aprendizaje, por qué surgen, cómo podrían predecirse y cómo se podrían prevenir desde la intervención temprana y a través del currículum escolar.
Colección
Psicología
I.S.B.N.
978-84-368-2615-9
Publicación
23/01/2012
Clasificación IBIC
JNC
Formato
Papel
Páginas
240
Colección
Psicología
I.S.B.N.
978-84-368-2623-4
Publicación
12/06/2012
Clasificación IBIC
JNC
Formato
PDF
Colección
I.S.B.N.
Publicación
01/01/1970
Clasificación IBIC
Formato
×
Acceso
Para acceder a este material, deberá introducir el Código Comercial del libro.
CÓDIGO COMERCIAL
Autor
María José González Valenzuela
María José González Valenzuela, coordinadora de la obra, es profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga y doctora en Psicología. Desempeña sus funciones como docente e investigadora en temas relacionados con la psicología escolar y las dificultades de aprendizaje. Ha dirigido varios proyectos de investigación sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura y sobre la detección e intervención de las dificultades de aprendizaje en las distintas etapas escolares.