Nuestra sociedad ha tomado conciencia de la necesidad de prevenir desde la educación toda forma de violencia, con especial atención a las más extendidas, como son el acoso escolar y la violencia de género, en las que se reproduce un modelo ancestral de relación, basado en el dominio y la sumisión, opuesto a los valores con los que nos identificamos en la actualidad: la igualdad, el respeto mutuo, la tolerancia y la paz.
Nuestra sociedad ha tomado conciencia de la necesidad de prevenir desde la educación toda forma de violencia, con especial atención a las más extendidas, como son el acoso escolar y la violencia de género, en las que se reproduce un modelo ancestral de relación, basado en el dominio y la sumisión, opuesto a los valores con los que nos identificamos en la actualidad: la igualdad, el respeto mutuo, la tolerancia y la paz. Esta obra plantea cómo construir estos valores desde la práctica de las relaciones en la escuela y en la familia, a través de una educación proactiva que se anticipe a los problemas y desarrolle la colaboración a múltiples niveles. Y con el currículum de la no violencia, basado en el respeto a los derechos humanos, desde el cual rechazar toda forma de violencia, con tratamiento específico contra las más frecuentes: el acoso escolar, la violencia de género y la que se produce a través de Internet.
el libro se describen paso a paso las pautas sobre cómo ponerlo en práctica, empoderando a quienes deben educar para que puedan ejercer una autoridad que permita enseñar y educar al mismo tiempo, fortaleciendo así su papel como agentes del cambio que los retos educativos actuales requieren. También se han incluido indicadores validados para evaluar la violencia y sus principales condiciones de riesgo y de protección. Es una obra de gran interés para el profesorado de distintos niveles educativos, así como para profesionales de la psicología, la pedagogía y la investigación sobre cómo mejorar la educación.
Colección
Psicología
I.S.B.N.
978-84-368-4748-2
Publicación
24/11/2022
Clasificación IBIC
JMC
Formato
Papel
Páginas
360
Colección
Psicología
I.S.B.N.
978-84-368-4749-9
Publicación
24/11/2022
Clasificación IBIC
JMC
Formato
ePub
Colección
I.S.B.N.
Publicación
01/01/1970
Clasificación IBIC
Formato
×
Acceso
Para acceder a este material, deberá introducir el Código Comercial del libro.
CÓDIGO COMERCIAL
Autor
María José Díaz-Aguado
María José Díaz-Aguado es catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación y directora de la Unidad de Psicología Preventiva en la Universidad Complutense de Madrid, desde donde ha llevado a cabo una extensa serie de investigaciones sobre cómo prevenir la violencia desde la educación, incluidos los estudios más representativos sobre la situación de la adolescencia en España respecto a dicho problema. La calidad, el carácter pionero y el impacto social de sus investigaciones han sido reconocidos con numerosos galardones, como el Premio Extraordinario por la Erradicación del Racismo y la Xenofobia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Premio Reina Sofía en el ámbito educativo al Programa Prevenir en Madrid y el Premio Aula al mejor libro sobre educación (Del acoso escolar a la cooperación en las aulas). Como personalidad de reconocido prestigio, ha sido seleccionada para formar parte del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, del Consejo Estatal de Drogodependencias y otras Adicciones, del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer y de la Academia de Psicología de España.