Esta obra ofrece una perspectiva amplia del TDAH y de los trastornos del comportamiento, que permite al profesional clínico e investigador conocer y elegir las pruebas y tratamientos en menores con problemas de impulsividad y de conducta, en función de la clínica que presentan y de las condiciones del entorno para su manejo en la vida diaria.
Esta obra ofrece una perspectiva amplia del TDAH y de los trastornos del comportamiento, que permite al profesional clínico e investigador conocer y elegir las pruebas y tratamientos en menores con problemas de impulsividad y de conducta, en función de la clínica que presentan y de las condiciones del entorno para su manejo en la vida diaria. Ofrece un protocolo de tratamiento estructurado y muy práctico, PSICOHAEM-VAR, con la modalidad de padres (PSICOHAEM) y de hijos (VAR), que se puede aplicar tanto en ámbitos clínicos como escolares. El protocolo se desarrolla por sesiones de forma que los profesionales requieren poco tiempo en su preparación y pueden aplicarlo en grupo, aspectos que favorecen su uso y rentabilizan los recursos en servicios públicos. Este protocolo puede emplearse tanto en el primer tratamiento como en etapas sucesivas con el fin de mantener comportamientos adecuados tanto en los padres, en la adquisición de habilidades para regular la conducta infantil, como en los hijos.
Colección
Psicología
I.S.B.N.
978-84-368-2994-5
Publicación
29/10/2013
Clasificación IBIC
JMC
Formato
Papel
Páginas
328
Colección
Psicología
I.S.B.N.
978-84-368-3012-5
Publicación
12/02/2014
Clasificación IBIC
JMC
Formato
PDF
Colección
I.S.B.N.
Publicación
01/01/1970
Clasificación IBIC
Formato
×
Acceso
Para acceder a este material, deberá introducir el Código Comercial del libro.
CÓDIGO COMERCIAL
Autor
Concepción López Soler
Concepción López Soler es doctora en Psicología, PhD, profesora titular en la Universidad de Murcia, responsable de la Unidad de Psicología Infanto-Juvenil del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca e investigadora principal del Grupo Universitario de Investigación en Infancia y Adolescencia-Psicología Clínica (GUIIA-PC) del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia. Son múltiples sus aportaciones para el estudio y comprensión de los trastornos infanto-juveniles como los del comportamiento perturbador, principalmente la hiperactividad y el déficit de atención, el maltrato intrafamiliar y la exposición a violencia de género. En 2008 constituyó Quiero Crecer, la Asociación para el Desarrollo de la Salud Mental en Infancia y Juventud, de la que es presidenta y donde se lleva a cabo la formación a profesionales, la evaluación, el diagnóstico y la intervención en problemas de salud mental infanto-juvenil, así como la investigación científica al respecto.