- ECONOMÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- ECONOMÍA Y EMPRESA
- Fundamentos de Economía
- Economía Aplicada
- Técnicas Instrumentales
- Economía de la Empresa
- Dirección y Organización
- Recursos Humanos
- Marketing e Investigación de Mercados
- Finanzas
- Contabilidad y Auditoría
- TURISMO
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- EMPRESA Y GESTIÓN
- MARKETING SECTORIAL
- CLÁSICOS DE LA ECONOMÍA
- ECONOMÍA Y GESTIÓN INTERNACIONAL
- DICCIONARIOS
- LIBRO PRÁCTICO
- EDUCACIÓN
- PSICOLOGÍA
- TEXTOS UNIVERSITARIOS
- PSICOLOGÍA
- Psicología Básica
- Personalidad y Diferencias Individuales
- Evaluación Psicológica
- Metodología
- Psicobiología
- Psicología Social
- Psicología del Desarrollo
- Psicología de la Educación
- Psicología Clínica y de la Salud
- Psicología del Trabajo
- LIBROS PROFESIONALES Y DE DIVULGACIÓN
- OJOS SOLARES
- Tratamiento
- Desarrollo
- Programas
- AC-PSICOLOGÍA
- COMP-PERFIL HUMANO
- GUÍAS PARA PADRES Y MADRES
- PSICOCUENTOS
- MANUALES PRÁCTICOS
- Libro Práctico
- RECURSOS TERAPÉUTICOS
- SOS PSICOLOGÍA ÚTIL
- VIVIR CON VITALIDAD
- CIENCIA Y TÉCNICA
- DERECHO
- LIBRO PRÁCTICO
- MÚSICA
- NÁUTICA
- COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
- CICLOS FORMATIVOS
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

- Colección: PSICOLOGÍA>Manuales prácticos
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 17,00 x 23,00
- Páginas: 432
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Mayo 2023
- Precio: 37,95€
- I.S.B.N.: 978-84-368-4799-4
- Código Comercial: 262868
Manual ilustrado de habilidades de comunicación
Guía clínica para profesionales de la salud
Ernesto López Méndez , Pilar Llorente Domingo , Miguel Costa Cabanillas
Son muchas las personas que acuden cada día a los servicios de salud con el deseo y la esperanza de ser escuchadas y comprendidas. Se encuentran allí con profesionales de la medicina, la enfermería, la psicología, la fisioterapia y de otras disciplinas, dispuestos a escuchar y comprender sus demandas, a ofrecerles diálogo, motivación y cuidado y a promover la solución y el alivio que buscan.La salud, el bienestar y la calidad de vida de quienes consultan y de su entorno familiar y social dependen en buena medida de la calidad y la eficacia de la comunicación clínica que tiene lugar en esos encuentros.El libro explora en profundidad el significado del diálogo clínico y ofrece a los profesionales de la salud un amplio repertorio de habilidades de comunicación con una orientación eminentemente práctica como son:El diálogo clínico transcurre en un espacio de comunicación interpersonal, por lo que las habilidades como la validación personal, la escucha y la empatía hacen que esta comunicación transcurra de manera confortable y eficaz.La solución de los problemas requiere a menudo el cambio de los comportamientos y estilos de vida, y para ello es muy importante el desarrollo de estrategias y habilidades para facilitar el cambio, la motivación para alcanzarlo y la gestión de las ambivalencias, las resistencias al cambio y las recaídas.Los encuentros no son siempre fáciles ni transcurren de manera confortable, a veces se producen desencuentros, objeciones e incluso hostilidad. Por este motivo, es relevante tener herramientas que ayuden a gestionar las críticas, la hostilidad y para hacer frente a estas y otras dificultades. El diálogo es, además, un recurso para el fortalecimiento de la persona y las habilidades de los profesionales, de su autoimagen y de su autoestima, de su bienestar y su calidad de vida y de la relevancia social que tiene su función clínica.Los capítulos están configurados como guías clínicas prácticas orientadas a la acción (cont.)Índice
Introducción. Una alianza para dialogar, motivar y cuidar. Me autorrealizo y me cuido. La comunicación clínica es una relación dinámica. La comunicación clínica es influencia recíproca. El diálogo clínico valida y empodera. Escucho para saber, conocer y comprender. Dialogo con empatía para confortar y cuidar. Promuevo la aceptación emocional y el compromiso activo con el cambio. Pregunto para explorar y descubrir. A veces el cambio no es fácil. Preparamos el cambio. Propongo el cambio, pero no lo impongo. Para cambiar no basta la intención, se necesita la acción. Propongo un plan de acción. Apoyo y refuerzo el cambio. Comunico información útil para el conocimiento y el cambio. Gestiono la ambivalencia, los descuerdos y las incoherencias. Gestiono las resistencias al cambio y las recaídas. Gestiono la hostilidad y critico conductas improcedentes. Gestiono las «malas noticias» y el pacto de silencio.