Recién llegados
Felicidad en el trabajo y Lean Management
Julio García del Junco
Número de libros encontrados: 88
FelizMente. Intervención psicológica multicomponente para mejorar el bienestar en personas con problemas de salud mental
La promoción del bienestar es esencial en el proceso de recuperación de los problemas de salud mental y se ha demostrado que es más rápida y completa...
Guía de intervención para cuidadores familiares de personas con demencia
Un familiar con demencia plantea nuevos retos al cuidador familiar. Se produce un cambio en los roles y dinámicas familiares y surgen diferentes problemáticas que afectan al cuidador tanto a nivel físico como psicológico-emocional y social...
El suicidio en la adolescencia
Las conductas suicidas en la adolescencia son un fenómeno de gran envergadura. Irrumpen en la vida del adolescente y se expanden afectando a todo su entorno, especialmente a la familia y a la escuela...
Manual ilustrado de habilidades de comunicación
Son muchas las personas que acuden cada día a los servicios de salud con el deseo y la esperanza de ser escuchadas y comprendidas. Se encuentran allí con profesionales de la medicina, la enfermería, la psicología, la fisioterapia y de otras disciplinas, dispuestos a escuchar y comprender sus demandas, a ofrecerles diálogo, motivación y cuidado y a promover la solución y el alivio que buscan...
Programa NUHELP de atención al final de la vida en residencias de mayores y centros gerontológicos
El programa de atención al final de la vida en residencias de mayores NUHELP (Nursing Homes End of Life Program) ha sido desarrollado a partir de las recomendaciones y estándares de calidad asistencial al final de la vida de organismos de reconocido prestigio, teniendo en cuenta el contexto cultural y organizativo específico de España, a través de una metodología rigurosa y un marco teórico concreto que se detalla en esta obra...
Manual de la entrevista psicológica
La entrevista es una de las técnicas más utilizadas por profesionales de la psicología en su quehacer cotidiano. Su riqueza conlleva un esfuerzo no menor: el requerir de entrenamiento específico para su dominio...
Psicología aplicada para profesionales de la intervención en emergencias
En una catástrofe, o en las emergencias cotidianas, son muchos los profesionales que intervienen aplicando sus conocimientos a su área de trabajo. Sin embargo, todos deben tener una habilidad y conocimiento común: las competencias comunicativas con los afectados...
Vivencia, experiencia y recuerdo
No se nos da mal aconsejar a los demás. Es parte de nuestro relato diario poder opinar sobre cómo se debería comportar una u otra persona. De tal manera que es posible que nos veamos diciendo cómo deberían ser o proceder aquellos que conviven con nosotros, cuando, curiosamente, no somos capaces de llevar a cabo situaciones semejantes con nosotros mismos...
Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en niños y adolescentes
La terapia cognitiva conductual (TCC) es probablemente el marco psicoterapéutico más eficaz para los niños y adolescentes con trastornos emocionales (por ejemplo, ansiedad, depresión, trastornos obsesivo-compulsivos, trastornos relacionados con el trauma y el estrés, etc...
Manual de intervención integral en psicoestimulación para demencias
El Programa de Psicoestimulación Integral para Demencias (PPID) está diseñado para intervenir en los síntomas cognitivos, conductuales, físicos y emocionales de las demencias que se encuentran en fases iniciales y moderadas de la enfermedad...
Intervención psicológica en emergencias
En este libro se plantean cuestiones como ¿el profesional de emergencias nace o se hace?, ¿con qué recursos cuenta la población para afrontar situaciones que ponen en riesgo su integridad psíquica y física?, ¿tenemos la capacidad y las habilidades (psíquicas y emocionales) necesarias para sobrellevar una desgracia sobrevenida? La primera cuestión implica el aprendizaje previo y la psicopedagogía en situaciones de emergencia...
Orientación profesional en la incertidumbre
Vivimos en un tiempo de continuas transformaciones sociales y económicas, pensamos y sentimos en un mundo cambiante, e interconectado, en el que nada permanece estático, que nos exige cada día más adaptarnos al impredecible y ambiguo futuro...
Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en niños
La terapia cognitiva conductual (TCC) es probablemente el marco psicoterapéutico más eficaz para los niños y adolescentes con trastornos emocionales (por ejemplo, ansiedad, depresión, trastornos obsesivo-compulsivos, trastornos relacionados con el trauma y el estrés, etc...
Programa Relaciones Positivas (PRP)
El Programa Relaciones Positivas (PRP) es una estrategia proactiva de desarrollo positivo que promueve la competencia socioemocional asociada a la construcción, fortalecimiento y mantenimiento de relaciones de calidad, para la prevención de los problemas relacionales y el afrontamiento de las situaciones interpersonales comprometidas, abusivas o adversas...
Protocolo multimedia para fobias específicas
La intervención sobre las fobias tiene una amplia tradición en la disciplina psicológica, donde la exposición directa es la técnica con más evidencia empírica, aunque con diversidad de modalidades (exposición en imaginación, en vivo, desensibilización sistemática, exposición mediante realidad virtual, etc...