Conscientes de que el mundo cambia a una velocidad vertiginosa y de que, como escuchamos a veces decir a los profesores, «los alumnos siempre tienen la misma edad, pero nosotros somos cada vez más mayores», se hace necesario adaptarse a las nuevas demandas educativas y a los distintos perfiles de aprendizaje.
Conscientes de que el mundo cambia a una velocidad vertiginosa y de que, como escuchamos a veces decir a los profesores, «los alumnos siempre tienen la misma edad, pero nosotros somos cada vez más mayores», se hace necesario adaptarse a las nuevas demandas educativas y a los distintos perfiles de aprendizaje. Y para ello es necesario combinar lo bueno de la educación más tradicional (a veces da la sensación de que todo lo anterior no sirve) con metodologías dinámicas que preparen a los alumnos en esas competencias necesarias para afrontar con éxito los desafíos empresariales y sociales del siglo xxi. En el libro Enseñar con cerebro los autores reflexionan sobre el aprendizaje en la educación superior ofreciendo una perspectiva innovadora en la enseñanza universitaria combinando la clase magistral con la metodología práctica. Esta nueva perspectiva ayudará a acercar el conocimiento a las particularidades educativas presentes. Es cierto que estamos asistiendo a un periodo incierto educativamente hablando, en el que el alumno demanda con urgencia un cambio del paradigma y desea sentirse protagonista de su propio aprendizaje. En este nuevo escenario de docencia, basándose en una metodología de aprendizaje activo, se proponen actividades y dinámicas que contribuyan a que el alumno gestione su propio aprendizaje, haciendo hincapié especialmente en las habilidades necesarias para los estudiantes de empresa.
Así, los autores invitan a los lectores a reflexionar sobre el contenido del libro y a aventurarse poniendo en práctica alguna de las dinámicas que se proponen con la seguridad de que disfrutarán observando cómo los alumnos aprenden, casi sin darse cuenta, cuando se crea un clima de interacción positiva en el aula.
Colección
Biblioteca Universitaria
I.S.B.N.
978-84-368-4446-7
Publicación
25/03/2021
Clasificación IBIC
JMJ
Formato
Papel
Páginas
160
Colección
Biblioteca Universitaria
I.S.B.N.
978-84-368-4447-4
Publicación
25/03/2021
Clasificación IBIC
JMJ
Formato
ePub
Colección
I.S.B.N.
Publicación
01/01/1970
Clasificación IBIC
Formato
×
Acceso
Para acceder a este material, deberá introducir el Código Comercial del libro.
CÓDIGO COMERCIAL
Autor
Marta Estrada Guillén
Marta Estrada es licenciada en Ciencias de la Información: Especialidad Publicidad y RR. PP. por la Universidad CEU San Pablo-Cardenal Herrera en 1995, máster en Gestión Comercial y Marketing por ESIC y doctora en Gestión Empresarial (Marketing). Ha trabajado durante ocho años en varias empresas del sector privado ocupando cargos de responsabilidad en marketing. En la actualidad es profesora contratada doctor (acreditada a titular) en el área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universitat Jaume I, ejerciendo su labor docente e investigadora en dicha institución desde el año 2000. En el año 1999 obtuvo el Premio de Investigación y Creación de Empresas otorgado por la Cámara Oficial de Comercio de Castellón, en el año 2009 el Premio de Investigación otorgado por ESIC-Bancaja de Valencia, en 2013 el Premio de Mejora Educativa otorgado por la Universitat Jaume I. En el año 2018 adquirió el Premio a la Excelencia Docente Universitaria concedido por el Consejo Social de la Universitat Jaume I.