ANOMALÍA. Desviación o discrepancia de una regla o de un uso. Defecto de forma o de funcionamiento.
En una época de constante transformación y de transición entre paradigmas, la incertidumbre y la complejidad anuncian una nueva Era de la Anomalía, en la que lo singular y lo anormal será la norma dominante, de manera que la anomalía se convertirá en (n)omalía.
Índice
Prólogo. Palabras y relatos. Un mundo en transformación. El desafío de la complejidad. Cambio de paradigma: hacia un paradigma relacional. Dificultades para enfrentar el cambio y papel de los valores. La innovación como transformación. La innovación revisitada. De la innovación al emprendimiento y el talento. Conocimiento y aprendizaje transformadores. El gran debate pendiente del bienestar. Competitividad y personas. La competitividad revisitada. La posición y el relato. Posicionamiento y discernimiento estratégicos.
Comparte este libro
Sinopsis
ANOMALÍA. Desviación o discrepancia de una regla o de un uso. Defecto de forma o de funcionamiento.
En una época de constante transformación y de transición entre paradigmas, la incertidumbre y la complejidad anuncian una nueva Era de la Anomalía, en la que lo singular y lo anormal será la norma dominante, de manera que la anomalía se convertirá en (n)omalía. No es el fin del mundo, sino el comienzo de un nuevo mundo.
Esta nueva era exige revisitar conceptos como innovación y competitividad. Necesitamos revisitar la innovación, que es en sí misma transformación, desde la perspectiva de un mundo protagonizado por personas.
Así, llegamos al propósito de las fuerzas a poner en marcha para progresar, que no es otro que el bienestar de las personas y, por añadidura, de las sociedades. El gran debate pendiente del bienestar se relaciona con el concepto de bienestar que consensuemos y plantea la cuestión de medir el progreso. Y necesitamos ir más allá del PIB, lo que supone un desafío a la competitividad.
De todo esto trata el libro. De transformación del mundo, de las personas y de las comunidades. De una transformación que debemos aspirar a protagonizar, para lo cual es fundamental que cada uno de nosotros, como personas y como organizaciones, tomemos conciencia de nuestra posición. Una posición que sea fruto de un proceso de discernimiento, en este caso estratégico, para fijar un propósito, una misión y una visión de lo que queremos para construir una posición estratégica como algo vivo y real, que nos sirva para caminar en el nuevo mundo en transformación.
Colección
Empresa y Gestión
I.S.B.N.
978-84-368-4428-3
Publicación
04/03/2021
Número de edición
1
Clasificación IBIC
KJD
Formato
Papel
Páginas
384
Colección
Empresa y Gestión
I.S.B.N.
978-84-368-4429-0
Publicación
04/03/2021
Número de edición
1
Clasificación IBIC
KJD
Formato
ePub
Colección
I.S.B.N.
Publicación
01/01/1970
Número de edición
Clasificación IBIC
Formato
×
Acceso
Para acceder a este material, deberá introducir el Código Comercial del libro.
CÓDIGO COMERCIAL
Sobre la colección Empresa y Gestión
Apúntate a nuestra newsletter
No te pierdas ninguna de nuestras novedades, noticias, lanzamientos y promociones