En este libro se plantean cuestiones como ¿el profesional de emergencias nace o se hace?, ¿con qué recursos cuenta la población para afrontar situaciones que ponen en riesgo su integridad psíquica y física?, ¿tenemos la capacidad y las habilidades (psíquicas y emocionales) necesarias para sobrellevar una desgracia sobrevenida?
La primera cuestión implica el aprendizaje previo y la psicopedagogía en situaciones de emergencia.
En este libro se plantean cuestiones como ¿el profesional de emergencias nace o se hace?, ¿con qué recursos cuenta la población para afrontar situaciones que ponen en riesgo su integridad psíquica y física?, ¿tenemos la capacidad y las habilidades (psíquicas y emocionales) necesarias para sobrellevar una desgracia sobrevenida?
La primera cuestión implica el aprendizaje previo y la psicopedagogía en situaciones de emergencia. Si bien el profesional de la psicología de emergencias es fundamental en los primeros auxilios psicológicos (PAP), la educación en emergencias por parte de la población general puede salvar vidas cuando los recursos humanos o materiales no son suficientes o no están al alcance de las personas afectadas.
Esta obra es una guía de intervención en emergencias, tanto para profesionales como para el público general, ya que se presenta toda la casuística de la emergencia y casos reales que muestran, con un lenguaje sencillo y coloquial, cómo se puede llevar a cabo la intervención con los medios a nuestro alcance.
De este modo, desde el más profundo sentido común, y con los conocimientos básicos presentados en esta obra, todos podemos aportar ayuda a los demás en situaciones críticas. Aunque la aplicación de técnicas específicas queda reservada a los profesionales de la psicología de emergencias, la ayuda humanitaria y el conocimiento de las respuestas emocionales que se pueden dar en situaciones extremas son de gran utilidad para redefinir la solidaridad, la compasión, la empatía con el sufrimiento ajeno y el crecimiento personal o la resiliencia, que supone la capacidad de aprender y salir reforzado de situaciones traumáticas.
Colección
Manuales prácticos
I.S.B.N.
978-84-368-4582-2
Publicación
27/01/2022
Clasificación IBIC
MMJ
Formato
Papel
Páginas
216
Colección
Manuales prácticos
I.S.B.N.
978-84-368-4583-9
Publicación
27/01/2022
Clasificación IBIC
MMJ
Formato
ePub
Colección
I.S.B.N.
Publicación
01/01/1970
Clasificación IBIC
Formato
×
Acceso
Para acceder a este material, deberá introducir el Código Comercial del libro.
CÓDIGO COMERCIAL
Autor
María Dolores Pujadas Sánchez
María Dolores Pujadas Sánchez es doctora en Psicología por la Universidad de las Islas Baleares (UIB, 2016) e integrante del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes de las Islas Baleares (GIPECIB), gestionado en la actualidad por el Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares (COPIB). Ha ejercido la psicología clínica en el ámbito privado y está acreditada como psicóloga especialista en psicoterapia por la Federación Europea de Especialistas en Psicoterapia (EFPA) y psicóloga especialista en emergencias y catástrofes acreditada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicología de España, labor a la que se ha dedicado en los últimos veinte años. Es autora de diversos artículos sobre los aspectos de la conducta en emergencias, ha participado en congresos tanto a nivel nacional como internacional y es colaboradora habitual en medios de comunicación, prensa, radio y televisión en el área de las emergencias.