El Programa de Psicoestimulación Integral para Demencias (PPID) está diseñado para intervenir en los síntomas cognitivos, conductuales, físicos y emocionales de las demencias que se encuentran en fases iniciales y moderadas de la enfermedad.
El Programa de Psicoestimulación Integral para Demencias (PPID) está diseñado para intervenir en los síntomas cognitivos, conductuales, físicos y emocionales de las demencias que se encuentran en fases iniciales y moderadas de la enfermedad.
Diversos autores han puesto de manifiesto la necesidad de estimular al enfermo de forma integral, abarcando no solo la función cognitiva, sino también tras dimensiones propias de la enfermedad como son la capacidad funcional, el estado motor, los trastornos del comportamiento o la calidad de vida de la persona. Asimismo, establecen la importancia de realizar una programación concreta y exhaustiva de estimulación, sistematizando y estandarizando de forma temporal los programas. Por todo ello, el PPID es un programa de intervención multimodal que ofrece la intervención de las diferentes áreas. Está sistematizado y estandarizado, organizándose en sesiones claramente establecidas, especificando en todo momento qué función se estimula, cuáles son los objetivos que nos podemos plantear y con qué actividad conseguiremos tal objetivo. A su vez, plantea una temporización clara y específica para su aplicación en cualquier ámbito gerontológico. Además, en la obra también se recogen los resultados tras la aplicación del programa, ofreciendo una mejora en los programas existentes y avanzando en la calidad de vida del enfermo con demencia.
Colección
Manuales prácticos
I.S.B.N.
978-84-368-4596-9
Publicación
03/02/2022
Clasificación IBIC
JKSG
Formato
Papel
Páginas
152
Colección
Manuales prácticos
I.S.B.N.
978-84-368-4597-6
Publicación
03/02/2022
Clasificación IBIC
JKSG
Formato
ePub
Colección
I.S.B.N.
Publicación
01/01/1970
Clasificación IBIC
Formato
×
Acceso
Para acceder a este material, deberá introducir el Código Comercial del libro.
CÓDIGO COMERCIAL
Autor
Álvaro Rodríguez Mora
Álvaro Rodríguez Mora es doctor en Psicología por la Universidad de Cádiz y profesor del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico del Departamento de Psicología de esta misma universidad. Asimismo, pertenece al grupo de investigación Neuropsicología y Psicología Experimental y es subdirector del Servicio de Atención Psicológica y Psicopedagógica (SAP) de la Universidad de Sevilla. Sus áreas de investigación científica se centran en programas de intervención no farmacológicas en demencias, entre ellos sobre estimulación cognitiva y musicoterapia, y evaluación de la sobrecarga y el burnout en cuidadores de personas con demencia y sus estrategias afrontamiento. Además, posee diversas investigaciones sobre validación de cuestionarios sobre inteligencia emocional y personalidad.