El TDAH es uno de los trastornos del comportamiento infantil más controvertidos del momento. Lejos ya de su uso clasificatorio en psicopatología, ha adquirido el poder de nombrar al malestar principal de la infancia y la adolescencia y, por si eso fuera poco, ahora se está extendiendo a la edad adulta.
El TDAH es uno de los trastornos del comportamiento infantil más controvertidos del momento. Lejos ya de su uso clasificatorio en psicopatología, ha adquirido el poder de nombrar al malestar principal de la infancia y la adolescencia y, por si eso fuera poco, ahora se está extendiendo a la edad adulta.
En esta obra, de forma monográfica, se hace un recorrido por todos los estudios llevados a cabo por diferentes autores sobre los factores que pueden dar origen al TDAH, su evaluación e intervención en el entorno clínico, escolar y familiar, y su tratamiento tanto psicológico como con el uso de fármacos. Su objetivo es mostrar una visión global de lo que hoy se sabe o, mejor dicho, no se sabe del TDAH.
Se puede decir que la obra es un pequeño tratado con información de gran interés y utilidad para todos aquellos que quieran conocer el inicio y desarrollo de la ciencia en el campo del TDAH.
Colección
Ojos Solares
I.S.B.N.
978-84-368-4296-8
Publicación
01/10/2020
Clasificación IBIC
JMC
Formato
Papel
Páginas
272
Colección
Ojos Solares
I.S.B.N.
978-84-368-4297-5
Publicación
01/10/2020
Clasificación IBIC
JMC
Formato
ePub
Colección
I.S.B.N.
Publicación
01/01/1970
Clasificación IBIC
Formato
×
Acceso
Para acceder a este material, deberá introducir el Código Comercial del libro.
CÓDIGO COMERCIAL
Autor
Jonatan Frutos de Miguel
Jonatan Frutos de Miguel es doctor en Investigación Transdisciplinar en Educación por la Universidad de Valladolid y máster en Neuropsicología y Educación por la Universidad Internacional de La Rioja. Realizó su tesis doctoral estudiando la estructura factorial del TDAH, poniendo a prueba el modelo diagnóstico refrendado por el DSM-5 de subtipos o presentaciones, mediante el uso de modelos de ecuaciones estructurales exploratorios (ESEM) y modelos factoriales mixtos (FMM). Su proyección científica actual se centra en el estudio de los factores generales y específicos del trastorno, con varias publicaciones científicas en revistas de alto impacto españolas y de fuera de España.